Esta especie es un Ascomycete bastante frecuente, que crece a finales del otoño, con la llegada del frío, sobre madera muerta de árboles caducifolios, ramas caídas y troncos en descomposición, preferentemente hayas y robles. Se reconoce por la textura gelatinosa de las fructificaciones que le dan un aspecto cerebriforme que evoluciona a unas formas acopadas de color violeta, púrpura o rojo vinoso. Sin valor culinario.
Nombre científico: Ascocoryne sarcoides (Jacq.) J.W.Groves & D.E.Wilson Sinónimos: Coryne sarcoides (Jacq.) Tul. & C. Tul. Nombre común: Leotia amoratada Encontrada por Florentino Rodríguez, el 13/11/2024 con la primera nevada del otoño, en un tronco de madera de haya seco en el hayedo de Montegrande del puerto de Ventana, en Teverga. Fotografía de Florentino Rodríguez. |
Se identifica por sus cuerpos fructíferos sésiles o estipitados, inicialmente globosos, luego lobulados irregularmente que le dan un aspecto cerebriforme que evoluciona a formas acopadas, con la superficie externa y el himenio liso y del mismo color, de color rosa violáceo o rojo vinoso, y por su carne gelatinosa de color rosado, de olor y sabor no significativos.
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 332/333).
Las Setas en la Naturaleza, Tomo III, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña (Pág. 50/51).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=10622
https://www.asturnatura.com/especie/ascocoryne-sarcoides
https://www.fungipedia.org/hongos/ascocoryne-sarcoides.html
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=A&art=1079
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 332/333).
Las Setas en la Naturaleza, Tomo III, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña (Pág. 50/51).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=10622
https://www.asturnatura.com/especie/ascocoryne-sarcoides
https://www.fungipedia.org/hongos/ascocoryne-sarcoides.html
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=A&art=1079
No hay comentarios:
Publicar un comentario