Esta especie de tamaño grande, no muy frecuente, saprófita y lignícola, fructifica en grupos sobre tocones de coníferas, durante el otoño, y se identifica con cierta facilidad, además de por su hábitat, por su pie aterciopelado, excéntrico, de color pardo oscuro y sus láminas de color amarillo ocre fácilmente separables de la carne del sombrero. De comestibilidad dudosa ya que es sospechosa de toxicidad por su proximidad con el Paxilus involutus. Además su carne es dura y amarga.
Nombre científico: Tapinella atrotomentos (Batsch) Šutara Sinónimos: Paxillus atrotomentosus (Batsch) Fr. Nombre común: Páxilo de pie negro Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 02/11/2024 en el tocón de un pino de la playa de Rodiles, en Villaviciosa. Fotografía de Florentino Rodríguez. |
Se identifica por su sombrero inicialmente convexo, pronto extendido, para terminar más aplanado y algo deprimido, con el margen muy enrollado, de superficie lisa, seca, mate y aterciopelada de joven, de color ocre, pardo o pardo oscuro, a veces con tonalidades ferrugíneas o amarillentas; por sus láminas apretadas, decurrentes, bifurcadas y anastomosadas hacia el pie, fácilmente separables de la carne del sombrero, de color amarillo crema o amarillo pálido; por su pie excéntrico, cilíndrico y robusto, tomentoso, de color pardo oscuro, y por su carne esponjosa en lamadurez, de color blanquecino a crema, de olor suave y sabor amargo.
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 128/129).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 184/185).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 584/585).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 581/582).
Champignons de Suisse, Tome 3, Bolets et champignons à lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 304/305).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=24069
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=O&art=964
https://micologica-barakaldo.org/Omphalina-pyxidata.pdf
https://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/Omphalina-pyxidata.pdf
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 128/129).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 184/185).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 584/585).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 581/582).
Champignons de Suisse, Tome 3, Bolets et champignons à lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 304/305).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=24069
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=O&art=964
https://micologica-barakaldo.org/Omphalina-pyxidata.pdf
https://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/Omphalina-pyxidata.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario