Esta especie de pequeño tamaño, relativamente frecuente, crece entre briofitas de zonas arenosas principalmente durante el otoño y se identifica por su sombrero umbilicado, higrófano, de color pardo rojizo, estriado longitudinalmente por transparencia y por sus láminas espaciadas y muy decurrentes, aunque dado su parecido con otras especies del género, para su correcta identificación es necesario hacer microscopía, ya que esta especie se caracteriza por sus abundantes cistidios en el sombrero, las láminas y el pie. Omphalina hepatica tiene el pie blanquecino y pulverulento. No tiene ningún valor culinario.
Nombre científico: Omphalina pyxidata (Bull.) Quél. Sinónimos: Clitocybe hepatica (Fr.) H. E. Bigelow, Clitocybe pyxidata (Bull.) Singer Nombre común: Onfalina umbilicada Encontrada por Jorge Díaz y Alberto Román, el 28/12/2024 en una zona musgosa de la retroduna de la playa de Rodiles, en Villaviciosa. Fotografía de Florentino Rodríguez. |
Se identifica por su sombrero inicialmente convexo y umbilicado, para terminar más planado, con el margen crenulado o acanalado, de superficie lisa, suavemente furfurácea, estriada longitudinalmente por transparencia, de color pardo rojizo en tiempo húmedo y que cambia a crema ocráceo en tiempo seco; por sus láminas espaciadas, arqueadas y muy decurrentes, de color blanquecino que con la edad se cambia a pardo ocráceo; por su pie cilíndrico con la base algo ensanchada, liso y hueco, del color del sombrero, y por su carne acuosa y delgada, de color ocráceo, de olor y sabor fúngico.
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 128/129).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 184/185).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 584/585).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 581/582).
Champignons de Suisse, Tome 3, Bolets et champignons à lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 304/305).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=24069
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=O&art=964
https://micologica-barakaldo.org/Omphalina-pyxidata.pdf
https://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/Omphalina-pyxidata.pdf
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 128/129).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 184/185).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 584/585).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 581/582).
Champignons de Suisse, Tome 3, Bolets et champignons à lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 304/305).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=24069
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=O&art=964
https://micologica-barakaldo.org/Omphalina-pyxidata.pdf
https://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/Omphalina-pyxidata.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario