Es una especie muy rara, que fructifica durante el otoño hasta principios del invierno, bajo robles y hayas viejos, probablemente sobre raíces o madera muerta enterrada. Se identifica por su forma de rosa o roseta, constituida por lóbulos coriáceos, zonados, de color ocre, pardo o marrón rojizo, con el borde con tonos blanquecinos. No comestible.
Nombre científico: Podoscypha multizonata (Berk. & Broome) Pat. Sinónimos: Stereum multizonatum (Berk. & Broome) Massee, Thelephora multizonata Berk. & Broome Nombre común: Encontrada por Celestino López y Juan Rodríguez, el 17/10/2006, bajo Quercus robur frente al colegio San Fernando, en Avilés. Fotografía de Celestino López |
Se reconoce por su forma de rosa o roseta formada por numerosos lóbulos delgados y espatulados, coriáceos, zonados, de superficie glabra, sinuosa e irregular, de color ocráceo, pardusco o marrón rojizo, más claro en el borde superior de los lóbulos, por su himenóforo en la parte inferior, liso, o finamente acostillado, formado por pliegues longitudinales, de color grisáceo, rosado, ocráceo o marrón en la madurez, con amplias zonas blanquecino grisáceas, y por su carne de consistencia cartilaginosa en tiempo húmedo y coriácea cuando está seca, de olor fúngico y sabor ligeramente amargo.
■ Bibliografía:
Las Setas en la Naturaleza, Tomo III, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña (Pág. 168/169).
Las Setas en la Naturaleza, Tomo III, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña (Pág. 168/169).
No hay comentarios:
Publicar un comentario