Esta especie es un Ascomycete que afecta únicamente a las flores de las camelias japonica, sasanqua y reticulata. En los pétalos infectados, inicialmente se observa necrosis de los nervios y pequeñas manchas de color oxidado que pueden llegar a cubrirlos totalmente, tornándose de color marrón y adquiriendo consistencia húmeda. La flor puede secarse y caer al suelo sin disgregarse. Dos o tres semanas después se desarrollan,
en la base de los pétalos, los esclerocios, duros y negros, característicos de la enfermedad, pudiendo permanecer viables hasta cinco años. De estos esclerocios emergen, entre los meses de enero y abril, los apotecios cupulados con un estipite largo y un receptáculo de color
beig canela conteniendo ascas con ocho
ascosporas en su interior las cuales serán liberadas y transportadas por el viento
hasta infectar los pétalos de otras flores, completando así el ciclo biológico. Sin valor culinario.
Nombre científico: Ciborinia camelliae L. M. Kohn Sinónimos: Sclerotinia camelliae Hara Nombre común: Encontrada por Celestino López y Juan Rodríguez, el 03/02/2004, bajo Camelia japonica, en terreno arcilloso, en Riberas de Pravia, en Soto del Barco. Fotografía de Celestino López. |
Se reconoce por sus apotecios inicialmente cupulados, finalmente plano convexos o en forma de disco con una depresión central, lisos, de color marrón claro o beige canela, situados sobre un estipite sinuoso o retorcido, de color pardo castaño oscuro.
1 comentario:
Queridos amigos y colegas:
Tengo gran interés en estudiar esta rara especie fúngica que habeis recolectado bajo Camelia. Habría alguna posibilidad de acompañaros en su búsqueda.
Enrique Rubio
Publicar un comentario