Es una especie saprófita, bastante común, que aparece en grupos más o menos numerosos, principalmente durante el otoño, aunque puede salir en cualquier época del año si las condiciones son favorables, tanto en zonas arenosas de la costa, como en senderos de bosque, ricos en humus y en presencia de restos de madera en descomposición. Se reconoce por su sombrero cónico, cubierto de pelillos visibles con una lupa en los ejemplares jóvenes, de color pardo rojizo cuando está húmedo y que se aclara a ocre pálido cuando está seco y por la ausencia de velo. Sin valor culinario.
| Nombre científico: Parasola conopilus (Fr.) Örstadius & E. Larss. Sinónimos: Psathyrella conopilus(Fr.) A. Pearson & Dennis Nombre común: Satirela conópila Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 31/10/2025 en una zona arenosa, de retroduna, con restos de madera, en Rodiles, en Villaviciosa. Fotografía de Florentino Rodríguez. |
Se identifica por su sombrero inicialmente cónico, después campanulado, con el margen ligeramente estriado por transparencia, de cutícula higrófana, de color pardo rojizo cuando está húmeda y que se aclara a ocre pálido cuando se seca, con pelillos en el centro visibles con una lupa, sin velo; por sus láminas adnatas, ascendentes, de color pardo grisáceo, luego pardo púrpura por la esporada, con la arista casi blanca; por su pie muy alargado, cilíndrico, hueco, a menudo ligeramente bulboso, de color blanquecino uniforme, y por su carne frágil y parduzca en el sombrero y blanca en el pie, de olor suave y sabor dulce.
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 266/267).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 264/265).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 900/901).
Funghi di Ambiente Dunali, Paolo Franchi, Luca Gorreri, Mauro Marchetti, Giovanni Monti (Pág. 166/167).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=21611
https://www.fungipedia.org/hongos/parasola-conopilus.html
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=P&art=688
https://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/Parasola-conopilus.pdf
https://micoex.org/2016/09/17/parasola-conopilia/
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 266/267).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 264/265).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 900/901).
Funghi di Ambiente Dunali, Paolo Franchi, Luca Gorreri, Mauro Marchetti, Giovanni Monti (Pág. 166/167).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=21611
https://www.fungipedia.org/hongos/parasola-conopilus.html
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=P&art=688
https://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/Parasola-conopilus.pdf
https://micoex.org/2016/09/17/parasola-conopilia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario