Es una especie bastante común que aparece principalmente durante el otoño, saprófita sobre troncos, ramas, tocones y madera muerta, produciendo podredumbre blanca. Se reconoce fácilmente por el color gris ceniza distintivo de su himenio que, a menudo, tiene un tono más oscuro en el centro y un margen blanquecino estéril. No comestible ya que es una seta coriácea.
| Nombre científico: Bjerkandera adusta (Willd.) P. Karst. Sinónimos: Polyporus adustus (Willd.) Fr. Nombre común: Políporo adusto Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 02/11/2024 en un tocón de madera en la playa de Rodiles, en Villaviciosa. Fotografía de Florentino Rodríguez. |
Se identifica por su sombrero en forma de concha, resupinado, normalmente imbricado en vertical, a modo de sombreros superpuestos parcialmente, formando grupos compactos, con la parte superior aterciopelada, mate, higrófana, más o menos zonada, de color ocráceo, pardo grisáceo, hasta casi negro y con el margen blancuzco; por su himenio formado por tubos muy cortos de color gris oscuro, con poros pequeños, gris ceniza, de joven redondos y angulosos en la madurez, y por su carne delgada, coriácea, blanquecina, de olor y sabor fúngico.
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 168/169).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 142/143).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 1020/1021).
Las Setas en la Naturaleza, Tomo II, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña (Pág. 94/95).
Champignons de Suisse, Tome 2, Champignons sans lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 268/269).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=685
https://www.asturnatura.com/especie/bjerkandera-adusta
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=B&art=843
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 168/169).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 142/143).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 1020/1021).
Las Setas en la Naturaleza, Tomo II, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña (Pág. 94/95).
Champignons de Suisse, Tome 2, Champignons sans lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 268/269).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=685
https://www.asturnatura.com/especie/bjerkandera-adusta
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=B&art=843
No hay comentarios:
Publicar un comentario