Esta especie de tamaño medio, crece formando grupos numerosos bajo los abedules de parques, jardines o bosques, desde finales del verano y durante el otoño. Es una especie bastante fácil de identificar, además de por su hábitat, por su sombrero convexo pronto umbilicado, de color blanco, después ocráceo, no zonado, con el margen enrollado y lanoso, y su pie blanquecino, corto y atenuado hacia la base. Puede producir cólicos o trastornos digestivo.
Nombre científico: Lactarius pubescens (Fr.) Fr. Sinónimos: Lactarius blumii Bon, Lactarius controversus var. pubescens Gillet Nombre común: Encontrada por Florentino Rodríguez, el 20/09/2024 en un hayedo del puerto Ventana, en Teverga. Fotografía de Florentino Rodríguez. |
Se identifica por su sombrero inicialmente convexo, después aplanado y deprimido en el centro, con el margen muy enrollado y de aspecto lanoso, de cutícula ligeramente viscosa y pubescente en el centro, de color blanquecino o crema, con matices rosados en muchos ejemplares; por sus láminas apretadas, de adnatas a decurrentes, bifurcadas cerca del pie, de color blanquecino, manchándose al tacto con tonos ocráceos; por su pie cilíndrico, atenuado hacia la base, relativamente corto en relación con el sombrero, pruinoso en la parte alta, del color del sombrero, que se mancha de ocre amarillento al manipularlo, y por su carne blanquecina, con látex blanco e inmutable, pero que amarillea débilmente sobre un pañuelo blanco, de olor afrutado y sabor picante.
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 82/83).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 400/401).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 350/351).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=53494
https://www.fungipedia.org/hongos/lactarius-pubescens.html
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=L&art=679
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 82/83).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 400/401).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 350/351).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=53494
https://www.fungipedia.org/hongos/lactarius-pubescens.html
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=L&art=679
No hay comentarios:
Publicar un comentario