Es una especie de tamaño medio, bastante frecuente en los pinares de la costa asturiana,que aparece en grupos más o menos numerosos, principalmente durante el otoño, aunque puede salir en cualquier época del año si las condiciones son favorables. Se reconoce por su sombrero pardo oscuro, sus poros amarillos y su pie también amarillo, punteado de color pardo, con la base rosa por el micelio. Sin valor culinario.
| Nombre científico: Suillus collinitus (Fr.) Kuntze Sinónimos: Boletus collinitus Fr. Nombre común: Encontrada por Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 12/11/2025 en una zona arenosa, bajo pinos, de la playa de Villaviciosa. Fotografía de Florentino Rodríguez. |
Se identifica por su sombrero inicialmente hemisférico, después convexo y finalmente aplanado, con el margen al principio enrollado y luego levantado, de cutícula separable, lisa, brillante y viscosa en tiempo húmedo, de color pardo con fibrillas radiales más oscuras; por sus tubos alargados de color inicialmente amarillo vivo, después amarillo verdoso, con poros pequeños, más grandes al madurar, concolor a los tubos; por su pie cilíndrico, estrechándose hacia la base, de color amarillo pálido, cubierto de pequeñas granulaciones que con el tiempo se vuelven pardas y típicamente teñido de rosa en la base por el micelio, y por su carne dura y quebradiza de joven y blanda en los ejemplares maduros, de color amarillo pálido y rosado en la base del pie, de olor suave y sabor dulce.
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 46/47).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 424/425).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 60/61).
Las Setas en la Naturaleza, Tomo I, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña, Guillermo Díaz Montoya(Pág. 260).
Champignons de Suisse, Tome 3, Bolets et Champignons à lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 78/79).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=23737
https://www.asturnatura.com/especie/suillus-collinitus
https://www.fungipedia.org/hongos/suillus-collinitus.html
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=S&art=118
https://www.bancodesetas.es/suillus-collinitus
https://micologica-barakaldo.org/Suillus-collinitus.pdf
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 46/47).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 424/425).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 60/61).
Las Setas en la Naturaleza, Tomo I, IBERDROLA, Ramón Mendaza Rincón de Acuña, Guillermo Díaz Montoya(Pág. 260).
Champignons de Suisse, Tome 3, Bolets et Champignons à lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 78/79).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=23737
https://www.asturnatura.com/especie/suillus-collinitus
https://www.fungipedia.org/hongos/suillus-collinitus.html
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=S&art=118
https://www.bancodesetas.es/suillus-collinitus
https://micologica-barakaldo.org/Suillus-collinitus.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario