Esta especie de tamaño mediano, no muy abundante, crece durante el otoño de forma gregaria, en bosques de frondosas, principalmente en los robledales. Se reconoce por su sombrero con aspecto de Tricholoma, higrófano, con un amplio mamelón, de color pardo grisáceo con humedad y ocre, al secarse, su pie cilíndrico, ensanchado en la base y su olor harinoso. Es muy parecida al Entoloma clypeatum, pero este crece en primavera bajo rosáceas, y al Entoloma rhodopolium de porte más esbelto y frágil y que no huele a harina. No comestible.
Nombre científico: Entoloma lividoalbum (Kühner & Romagn.) Kubička Sinónimos: Rhodophyllus lividoalbus Kühner & Romagn. Nombre común: Encontrada por Juan J. Suárez, Juan Rodríguez y Florentino Rodríguez, el 19/09/2024 en un bosque de robles de la zona sur del acuartelamiento Cabo Noval de La Belga, en Siero. Fotografía de Florentino Rodríguez. |
Se identifica por su sombrero inicialmente cónico convexo y después aplanado con un amplio mamelón obtuso, con el margen lobulado y ondulado, muy poco estriado por transparencia, de cutícula lisa, higrófana, de color pardo grisáceo con humedad, cambiando a gris ocráceo al secarse; por sus láminas apretadas, de color blanquecino largo tiempo, finalmente rosadas, con la arista aserrada; por su pie cilíndrico, ensanchado hacia la base, a veces curvado, fibriloso, con estrías longitudinales, de color blanquecino, y por su carne blanca, de olor y sabor, más o menos fuerte, de harina de joven y a pepino en la madurez.
■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 192/193).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 292/293).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 640/641).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 703/704).
Las Setas en la Naturaleza, IBERDROLA, Tomo II, Ramón Mendaza Rincón de Acuña (Pág. 322).
Champignons de Suisse, Tome 4, Champignons à lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 80/81).
Entolomna s.l., Fungi Europaei, Machiel E. Noordeloos (Pág. 145, 875, 1192).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=14002
https://micologica-barakaldo.org/Entoloma-lividoalbum.pdf
https://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/Entoloma-lividoalbum.pdf
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 192/193).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Courtecuisse, Bernard Duhem (Pág. 292/293).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier, Pierre Roux (Pág. 640/641).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 703/704).
Las Setas en la Naturaleza, IBERDROLA, Tomo II, Ramón Mendaza Rincón de Acuña (Pág. 322).
Champignons de Suisse, Tome 4, Champignons à lames, J. Breitenbach / F. Kränzlin (Pág. 80/81).
Entolomna s.l., Fungi Europaei, Machiel E. Noordeloos (Pág. 145, 875, 1192).
■ Webs:
https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=14002
https://micologica-barakaldo.org/Entoloma-lividoalbum.pdf
https://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/Entoloma-lividoalbum.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario