Páginas

lunes, 29 de octubre de 2012

Agaricus arvensis

Agaricus arvensis

Esta especie crece en grupos o en corras de forma bastante numerosa, desde las zonas litorales hasta las praderas de montaña, tanto en zonas abiertas como bajo árboles, en parques o en claros de bosque y es de una gran variabilidad morfológica con formas robustas o esbeltas, sombreros lisos, fisurados o resquebrajados, de color blanco largo tiempo y otras veces ocre. En Asturias se la confunde mucho con el Agaricus urinascens, más conocido por Agaricus macrosporus, la Bola de nieve, de tamaño más grande, mucho más abundante y también de buena calidad. 

Nombre científicoAgaricus arvensis Schaeff.
SinónimosAgaricus nivescens (F. H. Møller) Møller
Nombre común: Bola de nieve, Champiñón anisado, Rueda de carro
Encontrada por Juan Rodríguez el 28/10/2012 en una finca con árboles frutales de Pañeda Nueva, en Siero.
Fotografía de Juan Rodríguez.

Se identifica por su sombrero inicialmente globoso, después convexo y finalmente aplanado con el centro anchamente umbonado o deprimido, con el margen excedente y a veces apendiculado con pequeños restos del anillo, de cutícula lisa, mate y seca, inicialmente blanca, con tendencia a amarillear en los ejemplares adultos o al roce, a veces fisurándose en escamas triangulares en el centro y fibrillosas hacia el borde; por sus láminas, inicialmente casi blancas, con un ligero tono gris claro, pasando al rosa y finalmente al pardo negruzco; por su pie muy variable en tamaño y forma, cilíndrico, claviforme o engrosado en la base, amarilleante, generalmente liso, o con escamas fibrillosas bajo el anillo que es alto y doble, con clara rueda dentada en su cara inferior, y por su carne blanca, o ligeramente amarillenta, de olor claramente anisado. 

■ Bibliografía:
Guía de Campo de los Hongos de Europa, Marcel Bon (Pág. 278/279).
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África, Régis Cortecuisse & Bernard Duhem (Pág. 256/257).
Le Guide des Champignons France et Europe, Guillaume Eyssartier & Pierre Roux (Pág. 278/279).
Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares, Fernando Esteve-Raventós, Jaume Llistosella Vidal, Antonio Ortega Díaz (Pág. 963/964).
Agaricus L., Allopsalliota Nauta & Bas, Tomo 1A Fungi Europaei, Luis Alberto Parra Sánchez (Pág. 226/252).
■ Webs:
https://www.fungipedia.org/hongos/agaricus-arvensis.html
http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=A&art=2
http://www.amanitacesarea.com/agaricus-arvensis.html
https://micoex.org/2016/09/13/agaricus-arvensis/

4 comentarios:

  1. Hola!!! Lo primero felicidaes pol blog, paezme mui interesante.

    Preséntome, llámome ANa, y d'un tiempu p'acá ando interesada en conocer les setes. El problema ye que sólo tengo de guía una enciclopedia sobre estes y lo qu'atopo per internet.
    L'otru día atopé nun prau d'Avilés unes setes que de primeres pensé que yeren champiñones, pero más tarde empecé a dudar si sedríen agaricus arvensis. Al ver esta foto, paecióme claro que yeren agaricus, pero hoi cuando volví a veles, vi que dalgunes teníen como una especie d'escames o dalgo asina amarronaes pel sombreru. Tamién me mosqueó que les lámines foren marrones como color chocolate, anque cuando son pequeñes y tienen l'anillu casi sin despegar del sombreru son como roses mui pálides... Si me pudieres ayudar a clasificales, taría mui agradecida, yá que realmente me gustaría aprender de setes.

    Munches gracies, y felicidaes otra vuelta pol blog :)

    ResponderEliminar
  2. Es que me pides algo muy difícil, sin verlas, siquiera en foto, es muy difiícil acertar por la descripción, aunque por el color de las láminas, rosa al principio y color chocolate después, es casi seguro que son agaricus, o sea, champiñones. Es una pena porque en la exposición que hicimos este domingo teníamos 20 variedades distintas de Agaricus y es fácil que alguna de ellas fuera la tuya. Ten en cuenta que alguna especies de agaricus, tienen el sombrero con escamas pardas: vaporarius, subperonatus, lanipes, impudicus... y no digamos nada del silvaticus, langei o haemorrhoidarius. Sin verlas, no puedo decirte exactamente que agaricus es.

    ResponderEliminar
  3. Munches gracies de toes formes :)

    ResponderEliminar
  4. Acabo d'alcordame qu'una amiga mía xubió fotos de les setes qu'atopamos a un blog. Intenté clasificales yo, pero igual nun di una...

    De la que falaba yera de la H , pero na foto nun se ven les escames pardes. Igual s'observen meyor na E que pámique ye la mesma pero de más pequeña.
    http://bosquecomestible.blogspot.com.es/2012/10/setas.html

    MUnches gracies y perdón poles molesties que te pueda tar causando.

    ResponderEliminar